

La resina profética por excelencia.
Desde hace miles de años se usa para reverenciar lo divino propiciando la conexión espiritual y la meditación.
100% natural
Pago 100% seguro
Entrega en domicilio en 24-48 horas
Dispones de 14 días naturales para devolución
La mirra, Commiphora Myrrha, tiene una cálida fragancia terrosa y amaderada, con ligeros matices balsámicos. La mirra se suele mezclar con incienso, copal y otras resinas y hierbas. Se ha utilizado a lo largo de los siglos como ingrediente en incienso, perfumes, etc., en el aceite sagrado de los judíos y el Kyphi de Egipto para embalsamar y fumigar.
El nombre científico Commiphora probablemente se compone de las dos palabras griegas "commi" (goma de embalsamar) y "phoros" (portador). Se cree que la palabra mirra proviene del árabe "murr", que significa amargo. La enciclopedia de medicina herbaria islámica cita "El Mensajero de Allah declaró: Fumiga tus casas con al-shih, murr y sa'tar", donde murr quiere decir Mirra.
Los árboles como la mirra producen resina desinfectante para protegerse contra las plagas invasoras y para cerrar heridas. La mirra es una de las plantas más antiguas que se conocen con fines medicinales y rituales. Se menciona en varias mitologías y trabajos médicos que datan de más de 3000 años.
Modo de empleo:
Depositar una pizca de esta mezcla en un carbón de encendido en un recipiente apropiado de cerámica con arena de cuarzo o de playa, también se puede añadir a un quemador de aceites esenciales. Si tienes la posibilidad de tener un fuego, puedes separar una brasa y depositar unos gránulos en ella, siente, inspira, conecta, disfruta...
PRECAUCIÓN:
En ningún momento debe tocar el disco de carbón una vez encendido o intentar mover el quemador de carbón. Ambos estarán muy calientes y te quemarán. No deje el carbón encendido o el incienso sin supervisión. Permita una ventilación de aire adecuada en la habitación donde está quemando incienso.
NO ESTA PREVISTO PARA SU CONSUMO.
MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y LAS MASCOTAS.